|
Dimpués de muito tiempo de petenar per Sobrarbe emos puesto conoxer a muita chen, bibir
muitas situazions y conoxer arrienda palabras y esprisions, per o que nos faría goyo
compartir esta espedenzia con toz busatros y busatros. Lo que aquí se cuenta ye parte
d'as nuestras imbestigazions sobre l'aragonés en Chistau, A Fueba, Baixo Peñas, Bielsa y
Tella en as cuales, al igual que atros compañers han feito, emos puesto comprebar a gran
uniformidá do parlache. Muitas cosas que más dantes seban tenidas
como raras u localismos, yeran asinas no pas perque lo estasen, sino perque dica ixe inte
no seban rechistrau u trobau en atras zonas. Isto no ha estau debiu a las rarezas
dixas modalidaz millor estudiadas, sino a que no seban feito estudios fundos
en atras bals y redoladas, asinas, formas que se teneban como localismos en a
conchugazión berbal, sha puesto comprebar que yeran más ixemenenadas que no se
pensaba.
Ye o caso per exemplo das primeras personas dos imperfeutos
dindicatibo (tenebe, yere, febe, podebe, ixafegabe), que yeran decumentadas solo que
en Chistau y Bielsa, y antimás como rasgos propios y peculiars destas bals.
Sha puesto comprebar que yeran formas que abracaban mayor territorio, no pas sólo
que per as nuestras rechiras, sino tamién per atras como las de Chabier Tomás, Chusé
Raúl Usón, Chabier Lozano per fer menzión de beluns, y mesmo beyendo os testos de
Saroïhandy, decumenta estas formas en puestos de Sobrarbe como Sercué.
En es zaguers troballos nuestros, emos puestos rechistrar estas formas berbals, encá
que seiga de forma morediza en os lugars de Baixo Peñas más enfeixonaus, como A Mula,
Zeresa y Onzins. Pero a latro lau da Zinca, no cal fer orella a la chen
biella, si no que indo de fiestas, fendo la parla con cualsiquier persona dixes
lugars, como Tella, Bestué, Lamiana, Nerín, Cortalabiña, Buisán, Buerba, Puertolás,
ye común emplegar estas formas, igual que siguen bibos en Chistau y Bielsa.
Lo mesmo se puede dezir datros dos rasgos que si mas dantes yeran
localismos, güé se sabe que son populars en cuasi tot Sobrarbe, u lo menos lo yeran dica
fa poco, parlamos de o presente de suchuntibo dos berbos de segunda y terzera
conchugazión, y tamién as primeras presonas do singualar dos condizionals
que ya se conoxeban dende fa tiempo per o chistabín.
En o primer caso as presonas primera y segunda do plural teneban as formas
(podián, podiaz, querián, queriaz, morián, moriaz, ubrián, ubriaz), pero istas mesmas
presonas se pueden sentir en Belsetán asinas: (podiamos, podiaz queriamos, queriaz;
moriamos, moriaz; ubriamos, ubriaz) y de forma identica las hemos puesto documentar en
Baixo Peñas, y sentirlas de forma cutiana en Tella, A Fueba, y os lugars de Ballibió. En
o segundo caso, ye a rematanza en í de a primera persona do singular do
condizional (farí, tendrí, querrí, puyarí), este rasgo no ye tan bital como es atros,
u no se conserba con tanta intensidá, talmén per estar de caita laragonés, pero
yera común en Sobrarbe y güé semplega en Tella, Cortalabiña, Lamiana, Bielsa,
Puertolás, Chistau y Bestué entre atros.
Pero se pueden nombrar muitas más cosas que son mui emplegadas en tot Sobrarbe y mesmo
difuera, en atrás zonas daragonés y que han teniu mui poca traszendenzia en
laragonés común, manimenos, representan una riqueza de matizes de la que
laragonés literario no ha puesto sacar trelau, encá que yeran prou emplegaus en a
parla biba.
Imos a comentar belún, per exemplo os berbos que cambian de sinificau con
laplicazión de pronombres, asinas no ye lo mesmo o berbo adubir, que adubir-se.
Adubir sinifica dar a basto y adubir-se, significa, reprimir-se,
controlar-se, resistirse, retenerse en una acción, nusatros lo tenemos decumentau
en Chistau, Bielsa, Tella y Baixo Peñas y lo emos sentiu en muitas charradas per lugars
de Sobrarbe. Como exemplos da primera azeuzión: no adubo con tanto troballo; no
adubibe a ixugar-lo. Como exemplos da segunda azeuzión, tenemos: beigo a ixas
misachas y no m'adubo; con o chicolate debán no m'adubo, y en cojo; no m'adubo, tiengo
ganas que bienga a fiesta.
Tamién tenemos o berbo beyer y o berbo beyer-ie, que sinifican distintas cosas y
semplegan de distinta forma, asinas beyer, semplega como ver cuan
le sigue un complemento, per exemplo: lo beigo en o lugar; no la beyebe esnabesar; la han
bista pasar; en cambio, si añadimos o complemento i-ie, y se conchuga siempre sin
complemento, o berbo cambia de sinificau y se trasforma en ver, tener sentido de la
vista, tener capacidad o posibilidad de ver, per exemplo: no i biyebas a dos metros;
ye fosco no i beigo; las mans las foi marchar pero no i beigo; yera escuro no podeba
biyer-ie. Y como complemento una locuzión prou maja con o berbo beyer: beyer-se la craba
roya, que sinifica estar en apuros, pasar por una mala situación, bel exemplo
ye: m'he bisto la craba roya con ixa tronada alí en la Pauleta; me beyebe a craba roya pa
salir d'ixa feixanga.
Lo mesmo pasa con o berbo fer-se, que malas que se le meten os pronombres en/ne u i/ie,
cambia de sinificau, mesmo con dos azeuzions en o segundo caso, asinas fer-se, sinifica
hacerse, pero fer-se-ne, sinifica preocuparse y fer-se-ie,
sinifica en a primera azezión acostumbrarse, habituarse per exemplo: ixas
mullers encara no se i fan; a tanto troballo no me i foi; y en a segunda azeuzión
sinifica preocuparse, tomarse interés por algo, poner empeño en algo, per
exemplo: si toz no i fon un poco, podén tener el lugar como una patena; fe-te-ie y dios
taduyará; no ha aprendiu guaire, pero si se i fa un poco este año, podrá
aprender-lo tot.
Muito interés tenemos en dar a conoxer algo que ye mui común a las parlas que redolan
laragonés y que tamién lo tenemos prou documentau y sentiu per Sobrarbe, se trata
de lalberbio nunca, que tiene barias azeuzions u emplegos, a primera sería a que ye
igual que o castellallo nunca, jamás, per exemplo: ixe no paga nunca; este
nunca se caziega.
Cal comentar que atros alberbios como mica, gota, garra, brenca, de cabo cuan tamién
se emplegan con o sentiu de nunca, jamás, per exemplo: ixo no l'he sentiu
mica; no he pasau ta Franzia mica; ta Chistén no se si i diba mica. Pero lo más
interesán y desconoxiu y que nos emparenta con as parlas zercanas ye esta segunda
azeuzión, que tamién ye prou ixemenada per tot Sobrarbe que traduce alguna
vez en frases interrogatibas y condizionals, per exemplo: ¿l'han sentiu nunca?;
¿en ixa balle i has estau nunca?; no se si ban parar cuenta nunca. En franzés, en
gascón, oczitano y en catalán, semplega esta costruzión, en as formas mai,
jamei, jamais.
Caldría destacar a construzión si nunca, que en a primera das suyas azeuzions
se traduze per si alguna vez, si algún día, si en alguna ocasión, si en algún
momento, per exemplo ¿no biyez que toz abrían jopau con tiedas enzendidas, ta si
nunca l'onso acometeba'l ganau?; no se si ba parar cuenta nunca. Pero que tiene un segundo
emplego que sirbe ta traducir a expresión castellana: como te vea, como te
encuentre, como te digan en un tono de amenenaza no agresiva, per exemplo: si nunca
te biyesen, alabez me bendrían a engarcholar a yo ; si nunca te dezisen ixo, ya les
emprenderí yo.
Atra esprisión an que lalberbio nunca fa onra ta modismos castellanos de difizil
traduzión ye nunca que, expresión que se puede traducir como si alguna vez, en
caso de, como, per exemplo: nunca que plebese; como se fan cambios en a
conchugación dos berbos cuan semplega esta locuzión, se puedee traducir per
o castellano ¡cómo llueva...!, si alguna vez llueve, en caso de que llueva.
Atra esprisión que nos faría goyo de fer biyer, encara que ya empezipie a ser
conoxida, ye l'alberbio temporal de cabo cuan, un bocablo bien majo que sirbe ta traduzir
ideyas temporals que o castellano emplega de forma bien distinta y que puede traduzir as
formas "de vez en cuando, de vez en vez, en ocasiones, ocasioanalmente, a
veces".
Atro caso que ye más ixemenau que no se pensaba ye alabez "entonces", anque
ya parix que empezipia a combibir en laragones comun con allora, parando cuenta que
ye un alberbio emplegau en gran parte de Sobrarbe y Ribagorza, bels exemplos: gusatros
no'l sabez cómo yera bibir alabez; alabez cuan ban ubrir el chabalín ba amanixer la
bala. Y una locuzión bien maja formada per este alberbio: ta par d'alabez, "por
aquel entonces".
Caldría meter ficanzia en a forma popular d'emplegar rai, una esprisión prou
emplegada y que parix que se quiere deixar fosilizada en ixo rai, una contrimuestra d'o
poder que tienen os meyos de comunicazión, rai ye una forma que tien as barians arrai y
arai y que s'emplega dezaga d'o bocablo que se quiere embolicar con o sentiu de
"indiferencia, falta de importancia" asinas, se puede dezir, parlando d'unas
mullers: ixas rai, u charrando d'o mal camín enta un puesto, baixar rai, lo malo ye
puyar, u si se quiere dezir que l'augua no empifola se puede dezir: l'augua rai que no fa
cosa, en fin que tiene muitos emplegos en as construzions más dibersas, cualificando
sustantibos, berbos, pronombres, achetibos y toda mena de formas posibles.
Pero si rai, tiene tantos emplegos pero un solo sinificau, cosa distinta se puede dezir
d'atra locuzión prou emplegada en Sobrarbe, que en a suya primera azeuzión, s'enzierta
que ye igual que rai, charramos de trampis, en ixa primera azeuzión "da igual, no
tiene importancia" s'emplega igual que rai, per exemplo: a yo trampis; con diners
trampis; si plebe trampis que imos con auto; pero menos conoxida ye a segunda azeuzión,
que se podeba traduzir a o castellano como "peor para tí, para mí..., tu te lo
pierdes, yo me lo pierdo asinas combinada con a preposizión ta, nos trobamos atra
bez con sinificau cambiau, exemplos serían: si no biens trampis ta tu; deixa-le que se
case, deixa-le, trampis ta ella; a espresibidá d'esta locuzión ye inmensa y sensible ta
emplegar-se en muitas charradas cutianas, per contra ye inesistén en testos en aragonés
común, esta locuzión fa pacha con o nuestro redol galorromanze, ya que en franzés
esiste con sinificau apaixiu "tant pis pour toi", u en oczitano "tant
pieg".
En este troxo d'a espresibidá d'a importanzia querrínos fer alusión a la forma bufar
a pocha, que cuento que s'esta emplegado de forma indadecuada, esta esprisión, la emplega
un interlocutor cuan le quiere dezir a l'atro que, "le importa un pimiento
todo", pero nunca diría me bufa la pocha, sino que le diría a l'atro ¡búfa-me la
pocha! como una interchezión cuasi, asinas que más bien podría traduzir frases
castellanas de l'estilo "no me toque..., vete a tomar..."
Y qué dezir d'es berbos preposizionals, ye dezir berbos que emplegan un sistema
preposizional distinto en aragonés y en castellano, un tema zanzero de tot, que no
dengún ha gosau ixolomar-lo, pero que malas que sientes con muita ficanzia a forma de
parlar d'a chen, u mesmo leyes testos populars, paras cuenta d'este grupo de berbos, d'os
cuals, belún nos faría goyo de comentar: fer goyo, siempre, siempre, emplega
preposizión de, cuan le sigue un berbo en infinitibo, este ye un rasgo de tot
l'aragonés, no pas sólo que de Sobrarbe, no cal solo que ixulufrar con ficanzia os
testos populars en aragonés, que dende siempre emos teniu en as mans nuestras.
Lo mesmo se puede dezir de o berbo bagar, que siempre emplega de, cuan le sigue un
berbo en infinitibo, exemplos ne b'ha arrienda en os testos populars de todas as bariedaz,
no me fa goyo a sopa, pero en cambio, no me fa goyo de minchar sopa; no me fa goyo a
clucadeta, pero en cambio, me faría goyo de fer-me una entrestallada. Atros berbos
preposizionals que emos trobau son casar-se ta, bender ta, allegar en, dezidir de, pensar
de, bomegar de, costar de, per exemplo, ya bomega d'augua, han allegau en casa; he bendiu
una mula ta Chistén; no he pensau de fer-lo encara; y atros muitos que salen cuan paras
cuenta en a forma de charrar.
Atros alberbios interesáns son os formaus per o bocablo regular. Uno seria per un
regular, "generalmente, habitualmente", exemplo: per un regular les ne feban
comer a's enfermos; como salgan boiras de mañanas, per un regular acostumbra a pleber de
tardes. Y atro seria regular que, "probablemente, casi seguro". per exemplo:
regular que pleberá; regular que bendrá; son diziendas pero regular que sía berdá).
Y parlando d'a posibilidá, d'a probabilidá, nos trobamos con atra esprisión que se
construye con caler chunto con o relatibo que. Aquí tornamos a trobarmos con a riqueza
d'as azeuzions atra bez. Asinas a primera azeuzión de cal ye "es preciso, es
necesario", per exemplo: cal troballar más y no parlar tanto; cal pagar con VISA;
caldría creyar más requesta de turismo rural. Pero a segunda azeuzión ye a mas
nobalizia, cal que, que podebanos traduzir per "puede que, creo que, es
probable", os exemplos podeban estar: cal que guaire no dure; cal que tienga más
años que no me dizen, que d'es que me dizen per es que ya he bisto morir; cal que tenesen
muchas cosas ta contar-se; y prou que con este alazet naxen dos esprisións opuestas que
esprisan os dos graus concaraus de posibilidá: Cal que sí, "quizás, problamente
si, es posible, es muy probable", per exemplo: no han gritau pero cal que si que
biengan. Cal que no, "lo dudo, no lo creo, no es probable" per exemplo: ¿me
cobrarán siete mil? ¡cal que no!.
Y seguindo con a temporalidá: ¿como dirí yo en aragonés "a punto de "?
pues, cal que no se sepa que una esprisión ne b'ha, ye amanau a, que s'emplega bien
asobén, nusatros la emos sentiu muito aplicada a o ganau, una baca amanada a parir, pero
se puede emplegar en atras situazions d'a bida cutiana, per exemplo: ya lo tiens amanau a
naxer.
Ya ha deixau de estar una rareza u curiosidá, estimarse más, para traduzir o
castellano "preferir" cuan s'ha decumentau en tantos lugars de Sobrarbe y per
tanta chen, y que construye de forma indistinta seguntes a frase, respeutibe a la
colocazión d'es dos elementos suyos, como en esta frase de Bielsa mes m'estimarí un
plato de caldo que no ixa ensalada.
Fa bel par de años que s'ha popularizau una polida esprisión, que paix que ya salió
feba tiempo en o libro de o Consello que replega unos testos de Arguis, que ye en ixas
engüeltas, "en aquellos tiempos", dimpués grazias a la rechira conzienzuda de
belún s'ha puesto comprobar que ixa esprisión campaba per más lugars, nusatros tenemos
replegada una apaixida, ta poder traduzir o castellano "por aquel entonces", ye
ta par d'alabez, majiza esprisión chistabina que cuento que si se pregunta talmén campe
per más lugars.
Atro bocablo prou interesán y que nusatros mesmos ebanos considerau fa años como un
localismo chistabín dica que lo emos puesto rechistrar en A Fueba, Baixo Peñas, Bielsa,
Tella, yera o bocablo arrienda, que funziona tanto como achetibo como alberbio, con o
sinificau de muito, bel exemplo como alberbio sería: pues freixels n'i hai arrienda per
astí; nieu en queda arrienda encara; d'ixos en cojeban arrienda. y funzionando como
achetibo i eba arrienda chen.
Y continando con o tema d'a cuantificazión en todas as fablas esiste l'emplego d'os
numeros chunto con l'alberbio más ta fer esprisions cuantificaderas
"quasiequivaléns" a muito, beigamos estas dos: más de cuatro, "más de
uno". per exemplo: güena cosa en moriba de chobens, más de cuatro; ixo l'he sentiu
más de cuatro bezes; beyemos aquí que l'emplego d'o numeral ye distinto en aragonés y
castellano ta querer dezir a mesma cosa, y parlar más que catorce, "hablar mucho,
hablar por los codos". per exemplo: ixe parla más que catorze; o numeral cumple una
misión cuantificadera, ta creyar una esprisión apaixida a muito u asabelo.
Nos han percutiu tamién muitos casos de colocazions d'os alberbios en a frase,
distintas d'o castellano, ye o caso d'as esprisións más d'antes, "antiguamente, en
el pasado" más cosa, más garra, "nada más, ninguna cosa más" per
exemplo: ésta ye la zaguera y ya no'n faré más garra; no encara, "todavía
no", no prou, no en tienen conozimiento prou.
Dos esprisions poco conoxidas que nos pueden fer onra, perque as equibalenzias en
castellano son d'emplego asabelo de corrién y ascape uno se troba con a nezesidá
d'esprisar ixas ideyas en aragonés y no siempre se troba o bocablo esauto serian a punto
fijo, "exactamente, justamente" per exemplo: a punto fijo no se cuantos años
teneba ixa muller; y de fijo, "con seguridad, con certeza", per exemplo:
¡quiers dezir!, ¡de fijo bendrez ta d'agüerro!.
En a bastida d'as formas muito emplegadas en aragonés pero que ye asabelo de difizil
de trobarles equibalén en castellano tenemos: ¡guarda!, que podeba traduzir-se alto u
baixo per "¡anda!, ¡caramba!, ¡hombre!," u "mira si", seguida de
berbo, siempre que no se refiera a o sentiu d'a bisión, per exemplo: ¡guarda si ye fato
que no s'ha quiesto casar!; puyo ta Tella y ¡guarda quí yera alí!; ¡guarda si yeran
caros!; ¡guarda cuanta chen ha beniu!; y atra esprisión ye no que, que seguida de
berbos, sinifica "¡mira por donde!, ¡no te fastidia que...!" beigamos bel
exemplo: no que te bienen a beyer y no les fas caso; no que t'el beigo en aquela paret; no
que te yera un onso; no que le traigo un regalo y ni caso; no que puyo ta la fiesta y me
la trobo.
Bellas bezes en aragonés fosilizamos esprisions populars que en l'aragonés
patrimonial tienen muita más soltura y emplegos, esto ha gosau pasar con prou, que
antimás d'as azeuzións como alberbio y achetibo "bastante" emplegau con berbos
intransitibos, achetibos y atros alberbios, per exemplo: no duermo prou; l'has feto prou
bien; no soi prou escamallau; ye prou espabilau; prou fas con sentir-los; en tiengo ya
prous, tiene atras azeuzions como "suficiente" exemplo: no tiene prou
mentalidá; no en tienen conozimiento prou; u como interchezión "basta". ya ye
prou; prou ya de cantar.
Pero talmén seiga a zaguera azeuzión a que seiga menos conoxida, traduziria o
castellano "con certeza" exemplo: ya'l saben prou; ya te'l he dito prou; ya les
ne deziban prou; y d'esta zaguera azeuzión ye d'an que salen esprisions como prou que,
"por supuesto, ya lo creo" per exemplo: prou que les ne he dito; prou que
puyaban toz es diyas ta la pleta; prou que en i hai; sí muller, prou qu'el conoixes; y
que da lugar a dos posibilidaz opuestas: prou que sí, "claro que si,
evidentemente", pero tamién prou que no, "claro que no, de ninguna
manera". En esta esprisión s'ha popularizau una frase belsetana que quitada de
contesto ha dau un fosil repetiu per todas as chenerazions de neoparladors,
"profés", que no ye atra cosa que prou fese... "bastante hiciera...
emplegando una d'as azeuzions zitadas, pero en belsetán no ye prou, si no pro, y es
berbos en imperfeuto de suchuntibo pierden a letra e zaguera.
Atra locuzión achirmanada con l'oczitano y o gascón ye a posibilidá d'esprisar
"fácil y difícil de" con de güen, de mal + berbo en infinitibo. Exemplos:
estas güellas son de güen amañotar; este traste ye de güen apatrusquiar; ixa madera ye
de mal troballar; ixas feixotas yeran de mal fer.
"Al menos, por lo menos", tamién tiene forma d'esprisar-se en aragonés, y
ye forma muito común en Sobrarbe, lo menos. Exemplo: lo menos yo lo digo asinas; lo menos
tos comerez un crespillo; lo menos aquí le dezimos ixarraixón.
Charremos agora de l'emplego de que, chunto con l'alberbio an, en este caso forma a
locuzión an que, que se puede traduzir per "lugar en donde", siempre emplegau
en frases afirmatibas, encara que bella bez pueda traduzir-se seguntes o contesto per
"en el cual, en la cual, en los cuales, en las cuales" per exemplo: an que ye el
museo yera l'abadía; an que i hai praus, i hai ganau; astí an que se bei un caixigo; es
puestos per an que pasaben; las carreteras per an que bayen nusatros; l'aeropuerto an que
bon aterrizar.
En combinazión con preposizión tendrínos: t'an que "a donde, en el lugar
que". per exemplo debanta-te luego y baixa t'an que yo; ¿me quiers lebar t'allá,
t'an que bas tu?; puya t'an que yo que no foi cosa; si quiers baixar t'an que ellos; y
como se bei se puede utilizar con a resta d'os pronombres: t'an que ella; t'an que
nusatros. Y tendrínos: d'an que "de donde", exemplo: es parros yeran d'abaixo
d'an que las güellas; allí onde que salión l'otro año; ande que trobas fiemo trobas
ixordigas. Prou que tot chunto anque, sinifica "aunque", exemplo: anque encá ye
luego cal dar güelta a'l ganau. pero no ixuplidemos que tenemos atras formas sinonimas ta
esprisar lo mesmo: encara que, encá que. y con un sinificau parellano manimenos, que
podrínos traduzir más bien per "no obstante, sin embargo, a pesar de".
Ta rematanza fer bella aportazión sobre l'emplego de No. Cal dezir que nusatros no
emos sentiu en Sobrarbe l'emplego a l'estilo franzés u catalán con berbo conchugau, que
si hemos sentiu en Ribagorza. exemplos: no reblaremos; no han puyau; ya no plebe; ¿ha
comiu? no encara. En cambio si que emos sentiu muitos emplegos de no, que no esisten en
castellano.
Beigamos os casos posibles:
-Ne b'ha casos que se fica en frases que o castellano no lo emplega, estas pueden ser
d'estas clases: ye tan zerca como no esta; ba esplotar la segunda d'antes que no la
primera; bebeba augua d'antes que no bino; ba plorar dimpués que no ella; ixa ye mejor
que no l'atra; que no'l mundo funzionase; ye pintada distinta que no la tuya; ye más
guapa que no ella; ye más rico que no él; fas us aparatos ta no nada; ye un parlaje
igual de raro que no éste.
-Atros se fica en a frase si esiste un alberbio negatibo: tampoco no'l digo yo; y si
garra güella no te quieren comprar; son tan chaquientos que tampoco no les biene cosa a
la memoria; ni augua no te'n dan; sin ton ni son, no bienen enta aquí;
-O terzer caso ye ta traduzir as espresions castellanas "del que, de la que, de
los que, de las que": cal que tienga más años que no me dizen, que d'es que me
dizen per es que ya he bisto morir; el eban cojiu atros antes que no yo; ye más barato
que no'l pensabe; ye más caro que no dize; ye más rica que no paix; en han bendiu más
que no dizen
-O cuarto caso ye ta traduzir o castellano "de que" antes que no biengan es
turistas
Cuan a frase no tiene berbo conchugau, s'emplega no pas, negazión ausoluta que no se
desepara, s'emplea como refuerze d'a negación ficando siempre debán no pas y dezaga a
l'arreo, lo que se quiere negar, nunca debán como femos en castellano: per exemplo: no
pas yo; no pas trasbases; no pas linia; no pas tanto; no pas Ramón; no pas nusatros; no
pas en domingo; no pas asinas;; no pas per aquí; no pas ixuto; no pas a faixos, le
llamaban tringolas, no pas d'apellido.
Tamién conforma esprisions tan interesáns como: no...otri, "nadie más,ninguna
persona más", per exemplo: a ixas oras ya no i quedaba otri; ya no dirá ta la mili
otri. No dengún, "nadie". "qui sirbe a'l común sirbe a no dengún".
Que no... "A como... " ye pintada distinta que no la tuya; ye un parlaje igual
de raro que no éste; l'han fecho d'una forma distinta que no l'ha dicho l'arquiteuto.
Asperamos que toda esta parrafiquera d'esprisions que a nusatros nos han feito onra y
nos han aduyau a comprender millor l'aragonés y o micromundo an que s'esbulliga, tos
puedan serbir a busatros, ta comprender a polideza d'esta parla y fer-la reberdixer dende
a riqueza que tiene. |
|